Una vez superado con éxito el período de adaptación vamos a iniciarnos en los contenidos de este trimestre.
Vamos a aprender muchas cosas nuevas y abajo vais a encontrar 
los objetivos de este trimestre:
  Detecta y se interesa por los cambios del entorno con la llegada del otoño.
·    Conoce diferentes frutos del otoño.
·    Conoce diferentes prendas de ropa de abrigo y sus complementos.
·    Identifica y valora las  profesiones trabajadas.
·    Respeta el medio natural y colabora en su cuidado.
·    Es capaz de describir el paisaje y las características del otoño.
·    Establece relaciones de semejanza y diferencia entre objetos.
·    Diferencia los conceptos largo/corto.
·    Progresa en la
adquisición de hábitos de higiene personal, de convivencia, de orden y limpieza
del colegio.
·    Progresa en el
descubrimiento de las posibilidades motrices del cuerpo.
·    Expresa y
comprende los estados de ánimo y las emociones, en sí mismo y en los demás.
·    Comprende los
conceptos espaciales dentro-fuera.
·    Progresa en la
adquisición de la coordinación óculo-manual para la realización de trazos y
dibujos.
·    Comprende las
nociones espaciales arriba/abajo.
·    Se
expresa  a través del lenguaje corporal,
gestos y dramatizaciones.
·    Mejora la
autonomía personal en acciones relacionadas con el vestir: ponerse el abrigo,
el gorro, los guantes o la bufanda.
·    Participa de
forma activa en las distintas celebraciones y actividades propias del aula.
·    Comprende las
nociones espaciales lejos/cerca.
·    Comprender las
nociones temporales rápido/lento.
·    Conoce los
espacios escolares y las distintas dependencias.
·    Conoce e
identifica a los miembros de la familia 
y de la comunidad escolar.
·    Reconoce los
órganos de los sentidos y sus funciones.
·    Tiene
interiorizados los conceptos grande/pequeño.
·    Describe el
paisaje y las características del invierno.
·    Identifica la
ropa de invierno.
·    Muestra
interés y colabora en la decoración navideña en la escuela.
·    Conoce y
nombra costumbres, alimentos y adornos típicos de la Navidad y personajes
típicos.
·    Realiza
agrupaciones según los cuantificadores uno/algunos/ninguno.
·    Reconoce el
cuadrado e identifica objetos con esa forma.
·    Diferencia los
conceptos cerca/lejos.
 ·    Expresa
verbalmente necesidades y emociones.
·    Emplea
correctamente las expresiones de saludo, presentación, despedida, dar las
gracias, pedir por favor.
·    Progresa en el
conocimiento y manejo del ordenador como herramienta de comunicación e
información.
·    Reconoce el
color azul y el verde.
·    Discrimina
sonidos y ruidos del entorno.
·    Es capaz de
imitar movimientos sencillos.
-  Escucha con
atención cuentos
 
- Aprende
canciones
 
- Participa en
juegos de grupo
 
·    Reconoce la
utilidad de las letras (para qué sirven).
·    Interpreta y
lee pictogramas.
·    Adquiere
destrezas motrices finas: rasgado, picado y mejora en el trazo.
·    Es capaz de
hacer estimaciones de cantidades (hasta tres objetos).
·    Reconoce el nº
1 y lo relaciona con la cantidad.
·    Empareja
grupos de uno o dos elementos.
·    Reconoce la
esfera  e identifica objetos esféricos.
·    Iniciarse en
el reconocimiento de las vocales.
·    Es capaz de
repasar las letras de su nombre.
·    Conoce la
primera letra de su nombre (inicial).
·    Reconoce algunas
vocales y relaciona grafía y sonido.
·    Es capaz de
describir las características del clima y del paisaje de invierno.
·    Aprende y
disfruta cantando villancicos.
·    Reconoce
algunos instrumentos típicos de la
 Navidad.
·    Respeta el
turno de palabra y escucha a los demás en las conversaciones y diálogos.
 .